Tijuana, BC.- El Centro Cultural Tijuana, organismo de la
Secretaría de Cultura del Gobierno de México, exhibió temporalmente una obra
original del extraordinario artista español Salvador Dalí, en el marco del
conversatorio “El coleccionismo en México, un testimonio de Morton Subastas”,
que tuvo lugar este jueves 23 de enero en el Vestíbulo de El Cubo.
Se trata de la pieza titulada “Etude pour L’Angelus de Millet”, perteneciente a
la Colección Ayala-Muñiz, que los asistentes pudieron admirar durante la charla
ofrecida por Luis López Morton, presidente y fundador de Morton Subastas, la
casa más importante de América Latina en este género, en compañía de Luis
Ignacio Sáinz, historiador e investigador de la UNAM, y Paco Calderón,
caricaturista del Grupo Reforma.
La obra fue adquirida en subasta por los coleccionistas Ayala-Muñiz, quienes en
octubre de 2019 entregaron al CECUT una extraordinaria colección de obras
relevantes de la plástica mexicana del siglo XX como parte de las celebraciones
de su 37 aniversario y que a través de un comodato indefinido ahora forma parte
del acervo de la institución para disfrute de todos los tijuanenses.
La pieza de Dalí, de 96 centímetros de altura y 69.5 de ancho, es un grabado
pochoir, técnica originada en París a finales del siglo XIX y muy popular entre
artistas hasta finales de la década de 1930 como un medio para realizar
impresiones de alta calidad.
Su uso implicaba la utilización de un esténcil –que se desgastaba rápidamente,
lo que imponía un número limitado de impresiones– y la adhesión de cada color a
mano. Debido a la meticulosidad del trabajo, era una técnica exquisita, que
mantenía el color vibrante, pero desgastante, lenta y complicada; por lo que
fue sustituida por la serigrafía y otras técnicas más industrializadas en las
décadas posteriores.
Exhibió el CECUT grabado original de Salvador Dalí
