Tijuana, BC a 11 de agosto del 2021.- El proceso de regularización de los llamados autos “chocolate” anunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador será otro programa bien intencionado, pero que no atiende el problema de fondo.
Así lo consideró Fidel Villanueva Ramírez fundador y líder moral de Anapromex la asociación civil con más de 20 años en defensa del patrimonio de de familias propietarias de un vehículo de procedencia extranjera en proceso de regularización.
“Nosotros agradecemos al Presidente que siga nuestra lucha que es la causa de millones de familias trabajadoras y con quien nos habremos de reunir en los próximos días, para presentarle al detalle nuestra propuesta de solución integral al problema”, dijo.
Adelantó que el tema es complejo y lo aplauden también las agencias de autos nuevos y de partes mecánicas; pero no trae nada nuevo dicha propuesta de Fronterizar 5 millones de autos en la frontera, asentó.
El luchador social detalló que de entrada se requiere aprobar una Ley Nacional que atienda de fondo el problema donde el pago de impuestos se apegue al salario mínimo vigente, se tase en base a un pedimento de importación expedido por la Federación y se ataque de fondo la corrupción imperante en las aduanas, pues de lo contrario ese esfuerzo se perderá de manera irremediable, vaticinó.
Villanueva Ramírez, dijo que a nivel local Anapromex apuntará “sus baterías” en desaparecer el recién creado Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), otro ente creado con claro fin recaudatorio e ilegal a todas luces dijo.
Nuestra de ello son los mil pesos que pretenden cobrar por la prueba de verificación vehicular de emisiones, cuando por el mismo trámite se cobran 250 pesos en otras localidades como Ciudad Juárez, apuntó.